La dismorfobia no es ningún complejo. Es una alteración de la percepción visual.
Está claro que nuestra apariencia es un factor importante, ya que es nuestra carta de presentación hacia los demás, pero hay que distinguir entre dos conceptos: preocupación y obsesión por nuestra apariencia.
Tenemos el verano a la vuelta de la esquina, el calor nos hace llevar menos ropa y por tanto, enseñamos más nuestro cuerpo. Y ¿qué pasa si no tenemos un cuerpo perfecto? Lo más probable es que la mayoría de personas respondan: “No pasa nada. Lo importante es que te sientas a gusto contigo mismo” o “Todos tenemos defectos y, aunque me gustaría estar mejor, tampoco me preocupa”.
- ¿Cuáles son esos factores que provocan la necesidad de "adoración al cuerpo" y perfección extrema?
- Los cánones de belleza actuales. Estamos acostumbrados a tener como referentes de belleza la delgadez, la altura, una nariz y orejas pequeñas, un rostro agradable y en el caso de las mujeres, un pecho grande.
- La creencia de que únicamente podemos gustar si entramos dentro de los cánones, dejando de lado aspectos muy importantes como la inteligencia, tener una buena conversación, tener sentido del humor...etc.
- Basar nuestra felicidad, confianza y autoestima en el físico.
Pero la dismorfobia es algo más, es un trastorno mental que distorsiona la imagen que tenemos de nosotros mismos, con una percepción alterada a nivel visual, unido a un temor a la fealdad, que desencadena una gran inseguridad y afecta a la autoestima.
Hay una delgada línea que separa la simple vanidad y preocupación por el aspecto físico y la dismorfobia, que tiene los siguientes síntomas:
- Intentar disimular u ocultar partes del cuerpo o rostro que tengan defectos.
- Sentir vergüenza y complejo por “defectos físicos” e interrogar a familiares y amigos acerca de ese defecto.
- Preocuparse en exceso, sufrir y pensar constantemente en la imagen física.
- Evitar reuniones sociales o situaciones concretas por miedo a que alguien note los “defectos”.
En conclusión, la obsesión por el cuerpo está a la orden del día y es muy importante tener en cuenta que el físico es relevante en muchos aspectos, pero no nos debe condicionar nuestra vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario