Sustancia
|
Función
|
Fuentes
alimenticias
|
Formatos de
suplementación
|
Dosis
|
Creatina
|
Forma compuestos de
alta energía
Mejora la fuerza,
masa muscular y rendimiento en ejercicios de alta intensidad
|
Carnes
Pescados
|
Fórmulas para
batidos, chicles, líquidos, pastillas efervescentes, barras energéticas
Mejor forma de
consumirlo: fórmulas como monohidrato de creatina
|
3-5 g/ día
La suplementación
puede ser por ciclos y o días antes de la competición
Recomendado tomarlo
después del ejercicio acompañado de hidratos de carbono
|
Cafeína
|
Aumenta el
rendimiento en ejercicio de resistencia.
Promueve la
utilización de grasas como fuente de energía.
|
Café
Te verde
|
Cápsulas
Fórmulas
Geles
Mejor forma de
consumirla: Cápsulas y fórmulas
|
3-6 mg/kg de peso
corporal
Una persona de 70
kg recomendado sería 210 mg – 420 mg
Cafés: 3-4 tazas
Recomendado tomarlo
antes de la competición
|
Proteínas del suero
de la leche y caseína
|
Suplementación se
realiza para aumentar o mantener la masa muscular
|
Leche
|
Fórmulas en polvo,
es la mejor forma de consumirlos ya que la leche tiene además de las
proteínas grasa y azúcares
|
Hasta cumplir la
cantidad de proteína recomendada para el deportista. Esta puede variar según
sexo, edad y deporte.
Recomendado tomar
las proteínas de suero de la leche después del ejercicio y la caseína antes
de dormir
|
Aminoácidos de
cadena ramificada (leucina, isoleucina, valina)
|
Utilizados para la
recuperación de músculo, aumentar la formación de proteína y el
equilibrio corporal de la glucosa
|
Proteínas del suero
de la leche
Caseína
Huevos
Carnes
Pescados
|
Cápsulas
Geles
Líquidos
|
6-20 g al día
Recomendado su
consumo antes, durante, después del entrenamiento o en dosis durante el día
|
Glutamina
|
Ayuda a la
recuperación post-ejercicio, utilizado en atletas de resistencia
En altas cantidades
evita la degradación de proteínas y mejora la función del sistema inmune
|
Carnes
Lácteos
Frutos secos
Espinaca
Nota: la cocción
disminuye la cantidad presente
|
Cápsulas
Fórmulas en polvo
Batidos
Barras energéticas
|
8 g para
recuperación post-ejercicio
Recomendado su
consumo inmediatamente después de realizar ejercicio
20 g para evitar la
degradación de proteínas y mejorar la función del sistema inmune
Consumir después de
realizar ejercicio o en dosis durante el día
|
Citrulina
|
Utiliza el lactato
producido en el ejercicio para sintetizar energía (ATP) retardando la fatiga.
|
El propio organismo
produce citrulina. Su deficiencia es rara
|
Fórmulas en polvo
|
6 g al día
Recomendado el
consumo entre comidas o con las comidas principales
|
Taurina
|
Es un antioxidante
poderoso
|
Es un aminoácido
libre que se puede producir en el organismo.
|
Fórmulas en polvo
Batidos
|
100-500 mg por cada
kg del peso corporal
En un deportista de
70 kg se recomienda consumir: 7-35 g de taurina
Consumir antes de
las comidas o en soluciones con hidratos de carbono.
|
Bebidas energéticas
|
Son importantes
para evitar la deshidratación y reponer los minerales perdidos en el sudor
|
|
Líquidos
Geles
Fórmulas en polvo
Nota: se debe
escoger bebidas que tengan 6-8% de hidratos de carbono.
|
La dosis depende de
distintos factores.
Se recomienda
consumir 150-200 ml cada 15 minutos.
|
jueves, 10 de marzo de 2016
viernes, 4 de marzo de 2016
DISMORFOBIA: OBSESIÓN POR EL FÍSICO
La dismorfobia no es ningún complejo. Es una alteración de la percepción visual.
Está claro que nuestra apariencia es un factor importante, ya que es nuestra carta de presentación hacia los demás, pero hay que distinguir entre dos conceptos: preocupación y obsesión por nuestra apariencia.
Tenemos el verano a la vuelta de la esquina, el calor nos hace llevar menos ropa y por tanto, enseñamos más nuestro cuerpo. Y ¿qué pasa si no tenemos un cuerpo perfecto? Lo más probable es que la mayoría de personas respondan: “No pasa nada. Lo importante es que te sientas a gusto contigo mismo” o “Todos tenemos defectos y, aunque me gustaría estar mejor, tampoco me preocupa”.
- ¿Cuáles son esos factores que provocan la necesidad de "adoración al cuerpo" y perfección extrema?
- Los cánones de belleza actuales. Estamos acostumbrados a tener como referentes de belleza la delgadez, la altura, una nariz y orejas pequeñas, un rostro agradable y en el caso de las mujeres, un pecho grande.
- La creencia de que únicamente podemos gustar si entramos dentro de los cánones, dejando de lado aspectos muy importantes como la inteligencia, tener una buena conversación, tener sentido del humor...etc.
- Basar nuestra felicidad, confianza y autoestima en el físico.
Pero la dismorfobia es algo más, es un trastorno mental que distorsiona la imagen que tenemos de nosotros mismos, con una percepción alterada a nivel visual, unido a un temor a la fealdad, que desencadena una gran inseguridad y afecta a la autoestima.
Hay una delgada línea que separa la simple vanidad y preocupación por el aspecto físico y la dismorfobia, que tiene los siguientes síntomas:
- Intentar disimular u ocultar partes del cuerpo o rostro que tengan defectos.
- Sentir vergüenza y complejo por “defectos físicos” e interrogar a familiares y amigos acerca de ese defecto.
- Preocuparse en exceso, sufrir y pensar constantemente en la imagen física.
- Evitar reuniones sociales o situaciones concretas por miedo a que alguien note los “defectos”.
En conclusión, la obsesión por el cuerpo está a la orden del día y es muy importante tener en cuenta que el físico es relevante en muchos aspectos, pero no nos debe condicionar nuestra vida.
jueves, 3 de marzo de 2016
He aquí los resultados más relevantes de mis encuestas en cuanto a aspectos de alimentación, dietética y aspecto físico, respondidos amablemente por un amplio grupo de jóvenes sorianos entre 15 y 25 años.
Más adelante iré publicando resultados sobre el deporte y su importancia y haré un análisis de las respuestas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)